
¿En qué afecta el agua hirviendo al té?

Se dice que el té, es mucho mejor si se lo prepara con el agua sin hervir, seguramente habéis visto en varias publicaciones tanto que para el té hace falta agua hirviendo como que se debe evitar. Pero, ¿en qué afecta la temperatura del agua para que la bebida sea correcta o no? ¿Por qué es importante la temperatura del agua al hacer té?
Si eres bebedor habitual de té, te habrás preguntando por qué se da tantas vueltas alrededor de la temperatura del agua. Muchos insisten en que el agua para el té jamás tiene que llegar a hervir y tienen su parte de razón en esta cuestión. Pero, ¿qué es lo que sucede para que el agua no tenga que alcanzar los 100 grados centígrados? En primer lugar es una cuestión que proviene de la física. El agua, cuando entra en estado de ebullición, empieza a perder oxígeno. Por consiguiente, ya no se puede hablar de que la composición del agua sea la misma una vez que entró en hervor. Está claro que el agua a 100° centígrados o más no hará que las propiedades del té sean diferentes, pero sí el sabor y el resultado final de la infusión en general.
Para empezar, el té en cualquiera de sus variedades se prepara en formato de infusión. Para esto, el agua no debe llegar a la temperatura de hervor, o al menos, la hierba en cuestión, que se quiera infusionár, no debe ser sometida a ebullición, en cuyo caso, se estaría convirtiendo en una tisana. Es por esto que cada clase de té tiene una temperatura de agua aproximada, que es la que supuestamente hace que ofrezca sus mejores características de sabor, aroma y demás.
• Té verde: La temperatura ideal del agua, debe rondar los 70-80°C y el tiempo de o infusión debe ser de 1-2 minutos.
• Té Negro: La temperatura del agua debe rondar los 95°C y el tiempo de infusión recomendado es de 4-6 minutos.
• Té Blanco: Lo ideal es conseguir una temperatura del agua de 80-85°C. El tiempo de infusión debería ser de entre 4-6 minutos.
• Té Rojo: El tiempo de infusión es de 3-5 minutos y la temperatura del agua debe ser de 95°C en lo posible.
• Té Azul: La temperatura del agua debe estar entre 75-80°C y el tiempo de cocción/infusión entre 2-3 minutos.
• Infusiones y Tisanas: La temperatura ideal del agua debe ser de 100°C y el tiempo de cocción tiene que bordear los 8-10 minutos.
• Rooibos: La temperatura ideal del agua debe bordear los 100°C y el tiempo de infusión debe ser entre 7-10 minutos.
Esto también varía de acuerdo a las culturas. Los ingleses, por ejemplo, beben el té mucho más caliente y a veces emplean agua hirviendo. En oriente, por el contrario, lo preparan mucho más suave, respetando las temperaturas que ellos consideran idóneas.
Si te ha sucedido que el agua está demasiado caliente, lo ideal sería que la dejes reposar unos minutos hasta que tome la temperatura adecuada sin olvidar taparlo para no perder aroma. No todos tenemos termómetros así que es algo que puedes calcular intuitivamente o bien metiendo el dedo limpio en la taza, si lo soportas, lo puedes beber.
Una observación, cuanto más repose el té en el agua, más fuerte saldrá de sabor la infusión, hay que tener cuidado de no pasarse o el té se agriará, procure quitar el canasto o la bolsa de té una vez pasado el tiempo de infusión recomendado.
Leer más en: http://te.innatia.com/c-preparar-te/a-en-que-afecta-el-agua-hirviendo-a-la-preparacion-del-te-9039.html
2 COMENTARIOS
Buenísimo el aporte. Un cordial saludo.
Muchas gracias por tu opinión, nos interesa que nuestros usuarios estén enterados de la mejor manera de disfrutar de sus infusiones, nuestra experiencia nos muestra que las experiencias han hecho que las costumbres cambien y debido a ello hemos creado nuestros productos y el blog, si le interesa saber algo más al respecto no dude en consultarnos y trataremos de responder a su petición.
Un saludo cordial
Neil Gómez